V
Reunión de la Sociedad Española de Psicología Comparada
Barcelona,
22, 23 y 24 de Septiembre de 1993
Volver
a Congresos / Return to Meeting
MIERCOLES,
22 SEPTIEMBRE
Conferencia
invitada
The
Evolution of Intelligence and Culture: 1.
Social Learning and Imitation. Dr. C. Heyes, University College London,
U.K.
Pósters:
Consideraciones teóricas y análisis de la contingencia en el aprendizaje
asociativo
·
La
investigación sobre aprendizaje animal desarrollada en España entre los años 1970
y 1989. Una aproximación bibliométrica. F. Guillén-
Salazar, R. Carpintero y V .M. Simón.
·
Aprendizaje
de relaciones de contingencia y predictibilidad. R.
Martos, E. Ramírez, A. Catena y A. Maldonado.
·
El
papel de las contingencias en el fenómeno de bloqueo en tareas de juicios de
contingencia en contexto diagnóstico. M
. M. Ramos y A. Catena.
·
Factores
determinantes de la respuesta atencio)nal de orientación: Eficacia predictora
del EC y predictibilidad del El. J.L.
Megías, A. Catena y A. Maldonado.
·
Blocking
of occasion setting using a nonexplicit training procedure. C
. Bonardi.
·
Aprendizaje
con claves extra- laberinto en una piscina circular: Para la localización
espacial se requieren al menos dos puntos de referencia. J.
Prados, J.B. Trobalon y V .D. Chamizo.
Aprendizaje
asociativo: la función de la experiencia pasada (1)
·
Efectos
de preexposición en el aprendizaje pavloviano discriminativo: Inhibición
latente y aprendizaje perceptivo. L.
Aguado y G. Hall.
·
Inhibición
latente e interferencia asociativa: Efectos atenuado res del intervalo de
retención. L.
Aguado, M. Symonds y G. Hall.
·
Especificidad
contextual de la preexposición del estímulo. I.
de Brugada, V. García-Hoz y G. Hall.
·
El
efecto de un estímulo preexpuesto sobre la respuesta a un excitador. I.
de Brugada, V. García-Hoz y G. Hall.
·
Decremento
de la generalización en el aprendizaje de aversión: efectos de la preexposición
y del intervalo de retención. R.
Alvarez y M. López.
·
Prior
exposure and reduced generalisation: Latent inhibition of common elements or
differences in relalive novelty/familiarity? C.H.
Bennett y N.J. Mackintosh.
·
Efectos
de la preexposición de un elemento. común a dos estímulos sápidos. en la
discriminación posterior entre ambos .
A. Alvarez y V. D. Chamizo.
·
Efectos
de la preexposición a sabores más o menos complejos y de la longitud del intérvalo
sabor-malestar en la generalización de la aversión a un sabor no condicionado
y en la aversión al condicionado. E.
Arenas y V.D. Chamizo.
·
El
efecto del tiempo de preexposición en el aprendizaje perceptivo. J.B.
Trobalon.
JUEVES,
23 SEPTIEMBRE
Conferencia
invitada
The
Evolution of Intelligence and Culture: 2.
Communication and the Theory of Mind. Professor N.J. Mackintosh,
University of Cambridge, U.K.
Aprendizaje
asociativo: la función de la experiencia pasada (2)
·
Aprendizaje
perceptivo e inhibición latente en una tarea de discriminación espacial con
claves extra- laberinto. I. Sansa,
V .D. Chamizo y N. J. Mackintosh.
·
Aprendizaje
discriminativo :
Efectos de la preexposición a las mismas claves extra-laberinto o a otras
muy similares. T. Rodrigo, V.D. Chamizo, I.P.L. McLaren y N. J. Mackintosh.
·
Perceptual learning in flavour aversion conditioning: Latent inhibition or
stimulus comparison? M. Symonds y G. Hall.
·
Aprendizaje
perceptivo: asociaciones inhibitorias entre estímulos neutros. A.
Espinet y J.A. Iraola.
·
Aprendizaje
perceptivo: papel del elemento común en el establecimiento de asociaciones
inhibitorias entre estímulos neutros. A.
Espinet y J.A. Iraola.
·
Efectos
del tiempo de preexposición y de la cantidad de líquido ingerido sobre la
nhibición latente en la aversión condicionada al sabor. L.
Gonzalo de la Casa, G. Ruiz, N. Sánchez y R.E. Lubow.
·
El miedo al contexto en la inhibición diferencial. F.
González y V. García-Hoz.
Aprendizajes
de evitación e indefensión
·
El
curso del miedo en el aprendizaje de evitación señalada: El papel de la
inhibición y el control. C.
Méndez y M. Alcázar.
·
Adquisición
y mantenimiento de una respuesta de evitación de salto bidireccional: Efecto de
la localización espacial de la S.A.. M.
Alcázar y C. Méndez.
·
Efectos
de la exposición a resultados incontrolables: ¿
Indefensión o Superstición? H. Matute.
·
Prevención
de los déficits motivacionales y cognitivos en un aprendizaje discriminativo.
utilizando estímulos feedback y estímulos señal. P.
.Ferrándiz y F. de Vicente.
·
Estudio
paramétrico de la adquisición y retención a largo plazo del aprendizaje de
evitación activa de dos sentidos: Aportación de nuevos enfoques para el análisis
de los resultados. S.
Edo, L. Aldavert, M. Coll, A. Garau y P. Segura.
VIERNES,
24 SEPTIEMBRE
Aprendizaje
humano y memoria
·
Condicionamiento
pavloviano en sujetos humanos: Medición del componente anticipatorio mediante
potenciales evocados .
S. Edo y J. Fernández.
·
Adquisición
de la automaticidad en la conjunción de rasgos. J
.A. González del Campo, N. Gonzá1ez e Y. García.
·
Discriminación
y retención a corto plazo de la información temporal. E.
Mondragón, O. Alonso, I. Leclerq y J.M. Rosas.
·
Efecto del
nivel de entrenamiento y del cambio de contexto sobre el .recuerdo a lo largo de
la duración del EC. J.
M. Rosas, G. Alonso, I. Leclerq y E. Mondragón.
·
The
role of short-term memory in the search image effect. K.C.
Plaisted y N.J. Mackintosh.
·
Comparación
entre dos procedimientos de aprendizaje de estímulos contextuales en
discriminaciones condicionales. L.A.
Pérez-González y R. W. Serna.
·
Memoria
de reconocimiento auditivo con sujetos humanos: un enfoque comparado. V.D.
Chamizo, J.B. Trobalon, J .M. Peris y A. Besses.
Biología
y farmacología del comportamiento
·
Identificación
de pruebas para evaluar la recuperación funcional de déficits motores mediante
transplantes de tejido nervioso. 1.1.
Campos, M. Santacana, M.L. Bentura y M. Heredia.
·
Los
efectos del diazepam sobre dos niveles de supresión de la polidipsia inducida
por programa. P.
Flores y R. Pellón.
·
Efecto de fármacos
colinérgicos sobre la retención a largo plazo. I.
Leclerq, G. Alonso, J.M. Rosas y E. Mondragón.
·
Efecto
diferencial de buspirona y diacepam sobre el contraste sucesivo negativo en
evitación de un solo sentido. M.C.
Torres, A. Morales, A. Cándido y A. Maldonado.
·
Bloqueo.
inhibición latente y aprendizaje aversivo-gustativo: Implicación del
hipocampo. M.
Gallo y A. Cándido.
·
Potenciación
y bloqueo en aversión gustativa olor sabor. J.
Vila.
·
Efectos
del distiroidismo perinatal sobre un aprendizaje de evitación pasiva en ratas. A.
Garau, I. Galdeano, F. Balada, S. Darbra y S. Martí.
·
Efecto
de la lesión de la corteza prefrontal medial o sus subdivisiones sobre la
orientación espacial de la rata. F.Sánchez-Santed,
R.P.W. Heinsbroek, I.P.C. De Bruin, A. Donker y P. Postmes.
Volver
a Congresos / Return to Meetings
|